Las 5 habilidades del líder innovador

1. PENSAMIENO ASOCIATIVO

Se trata de la habilidad de realizar conexiones entre áreas de conocimiento, industrias, sectores, espacios geográficos, que aparentemente no guardan ninguna relación entre si. Lo que ayuda a descubrir nuevas vías y direcciones para ideas y proyectos que pueden parecer estancados.

Es una habilidad que alcanza su versión más radical cuando ocurre el efecto Medici, es decir "en las fronteras" entre campos diferentes, como por ejemplo la ciencia y la cultura, donde una combinación de nuevas ideas se funde en algo nuevo y sorprendente. El éxito de las conferencias TED es un muy buen ejemplo del efecto Medici.

A nivel de gestión de equipos de innovación, contratar o recurrir a personas de otras organizaciones y sectores, así como crear equipos multidisciplinares, es el mejor consejo.


2. CUESTIONAMIENTO

La formulación de un problema es, frecuentemente, más importante que su solución. Y plantear interrogantes apropiados es requisito indispensable para una buena formulación de un problema u oportunidad. 

Tipologías de preguntas a plantear:

Las 6 preguntas: “¿Qué es?”, "¿A quién afecta?", "¿Por qué?", "¿Dónde ocurre?", "¿Cuándo ocurre?", "¿Cómo afecta?".

Buscar el origen: “¿Qué lo ha provocado?”

Preguntas opuestas: “¿Por qué? y ¿Por qué no?”

Imaginar: “¿Y si…?”

Consejos para desarrollar habilidades de cuestionamiento: Implicarse en la tormenta de preguntas. Plantearse preguntas sin buscar respuestas, yendo cada vez más allá de los límites de los modelos preestablecidos.

Cultivar el pensamiento cuestionador. Transformar afirmaciones en cuestiones.

Escribir en una libreta de notas las preguntas. Reservarse tiempo para recoger preguntas de manera regular.


3. OBSERVACION

Por ejemplo, OpenTable, surge como respuesta a las necesidades de encontrar restaurantes con buena relación calidad-precio y poder realizar reservas de manera fácil. Pero otra solución al mismo problema es posible, como por ejemplo una plataforma P2P en la que cualquier persona va a casa de otra para comer con ella, por un precio todavía mejor: Eatwith.

10 cuestiones para observar a los consumidores de nuestro producto o servicio

¿Cómo pueden tomar conciencia los clientes de la necesidad de nuestro producto o servicio?

¿Qué necesidad desean satisfacer los clientes al utilizar nuestro producto o servicio?

¿Cuáles son las características más importantes que tiene en cuenta un consumidor al seleccionar un producto o servicio?

¿Cómo encargan o adquieren los consumidores nuestro producto? ¿Podemos facilitarles la tarea?

¿Cómo distribuye nuestra empresa los productos o servicios? ¿Se puede hacer de manera diferente?

¿Cómo pagan los clientes nuestro producto o servicio? ¿Podemos simplificar o facilitar el proceso?

¿A qué frustraciones se enfrentan nuestros clientes al usar nuestro producto?

¿Necesitan ayuda nuestros clientes al consumir el producto?

Los clientes, ¿realizan actuaciones que limitan la resolución o la vida útil del producto?

¿Cómo reparan, se sirven o disponen del producto los clientes? ¿Se puede simplificar el proceso?

Consejos para desarrollar las habilidades de observación

Observar a los consumidores.

Hacer lo mismo con las compañías (puede ser una empresa a la que se admire, a una empresa de la competencia…).


4. NETWORKING 

La interacción y el valor será mayor cuando nos introduzcamos en un entorno diferente al que nos es propio, conversando con gente desconocida y con unos parámetros culturales diferenciados.

Algunas posibilidades son:

Recurrir a expertos externos.

Acudir a eventos relacionados con la creación de ideas en red: Por ejemplo, las charlas TED, un provocativo foro en el que se pueden generar ideas muy potentes a partir del conocimiento, dispar, de personas inteligentes que tienen el objetivo común de cambiar el mundo.

Crear un grupo propio de creatividad en red: Muchos innovadores cuentan con un reducido grupo de asesores creativos (y de total confianza) con los que se reúnen con el objetivo de refrescar sus ideas y conocimientos. 

Consejos para desarrollar habilidades de liderazgo innovador en creación de redes creativas

Expandir la diversidad de nuestras redes sociales, y relacionarnos con personas muy diferentes a nosotros mismos, pero distintas –también- entre sí.

Iniciar un plan de “comidas de trabajo creativo y en red”. Buscar tiempo de ocio para establecer nuevas relaciones creativas.

Planear asistir a dos conferencias al año, como mínimo.

Crear una comunidad creativa.

Invitar a un experto externo.

Llevar a cabo un aprendizaje cruzado con expertos. 


5. EXPERIMENTACION

La experimentación es crítica en la innovación, y constituye su llave maestra, dado que se aprende mucho de los resultados obtenidos de las pruebas piloto.

La experimentación es muchas veces la única manera de generar los datos necesarios para, en última instancia, alcanzar el éxito.

La evolución de grandes éxitos como Google, Apple o Amazon son una demostración de experimentación mediante la conversación con el cliente: en el caso de Amazon, primero, venta de libros por internet; posteriormente, venta por Internet de todo tipo de productos; ahora, servicios de computación en la nube.

Consejos para desarrollar habilidades de experimentación

Cruzar fronteras físicas (al menos una vez al mes). Viajar a otros países (incluso, vivir en ellos), trabajar en otros sectores, buscar nuevas amistades…

Cruzar fronteras intelectuales.

Desarrollar nuevas habilidades. Apuntarse a nuevas disciplinas o hacer cosas nunca hechas anteriormente.

Dirigir nuevas ideas y proyectos de manera regular. Teniendo el coraje necesario para seguir y aprender de los procesos de prueba y error.

Buscar y recoger activamente nuevas tendencias.

No hay comentarios.: